Saltar al contenido
91 359 40 78info@acuariocostarica.comL – S: 10:00-14:00 / L – V: 17:00-19:30
C/ Costa Rica 13. 28016 - Madrid
FacebookTwitter
Acuario Costa Rica
Especialistas en mantenimiento de acuarios
Acuario Costa Rica
  • Testimonios
  • Animales
    • Asiáticos
    • Cíclido Africano
    • Cíclido Sudamericano
    • Loricáridos
    • Gobios
    • Ovovivíparo
    • Plantas acuáticas
    • Invertebrados
    • Reptiles y anfibios
    • Tetras
  • Servicios
    • Venta e Instalación de Acuarios
    • Todo para tu acuario
    • Mantenimiento de acuarios y viveros de marisco
    • Instalaciones de nuestros clientes
    • Presupuesto de mantenimiento
    • Servicio de urgencia
    • Asesoramiento
  • Contacto
  • Blog
 
  • Testimonios
  • Animales
    • Asiáticos
    • Cíclido Africano
    • Cíclido Sudamericano
    • Loricáridos
    • Gobios
    • Ovovivíparo
    • Plantas acuáticas
    • Invertebrados
    • Reptiles y anfibios
    • Tetras
  • Servicios
    • Venta e Instalación de Acuarios
    • Todo para tu acuario
    • Mantenimiento de acuarios y viveros de marisco
    • Instalaciones de nuestros clientes
    • Presupuesto de mantenimiento
    • Servicio de urgencia
    • Asesoramiento
  • Contacto
  • Blog

Cíclido Sudamericano

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Cíclido Sudamericano

2018-02-20 18:20:05

37

Microgeophagus Ramiretzi ( Ciclido enano sudamericano )
  • <
    >

    Microgeophagus Ramiretzi ( Ciclido enano sudamericano )

    Especie
    Pequeño ciclido de origen sudamericano, Especie compatible en acuario entre congéneres y la mayoría de especies de tamaño pequeño y mediano asi como discos y escalares y otras especies del genero apistograma y microgeophagus. Esta especie durante mucho tiempo encasillada en el genero apistogramma y tm conocido bajo la denominación: papiliochromis ramirezi...Es conocido entre los aficionados como: Ciclido enano de ramirez.
    Distribucion
    En la amazonia lo podemos encontrar a lo largo del río Orinoco, entrando en países como Colombia y Venezuela,Brasil..
    Alimentacion
    Especie que acepta de buen grado todo tipo de comida ( omnívora ), hojuelas, granulado fino, pastillas..por supuesto alimento congelado de todo tipo! (Larva roja,blanca,artemia,papillas ),Debemos tener cuidado con el alimento congelado y la contaminacion que este puede generar en el agua sino es descongelado previamente..
    Longevidad
    Entorno a los tres años, quiza tres años y medio si lo cuidamos con mimo..!
    Parametros del agua
    Gusta de aguas ligeramente acidas ( Ph 5,5 - 7,0 ) y blandas ( no superior a 10º dGH ), Acusa al igual que les ocurre a los peces disco, los niveles altos de nitratos, Siendo siempre recomendable mantener nitratos por debajo de los 10-20 ppm ó mg/L.
    Sexo
    El macho presenta un mayor tamaño, la hembra tiene el abdomen ligeramente rojizo, el macho presenta el segundo radio de la aleta dorsal ligeramente mas largo que el resto...Es facil de sexar!
    Comportamiento
    Especie muy pacifica, combinable con casi todo..siempre que tambien sean especies pacificas. Cuando son alevines se mueven en grupo, de adultos se emparejan y solo en el momento de cría se muestran quisquillosos hacia quien les rodea, pero nunca veremos aletas mordidas en otras especies...Si ponemos mas cíclicos enanos con nuestros ramirez,sencillamente se repartirán el territorio que les proporcionemos!
    Reproduccion
    Nuestro pequeño ciclido alcanza la madurez entre los 4-5 meses de edad y se empareja relativamente rapido. Buscaran y haran la puesta en una hoja, sobre la superficie de una roca,en el cristal del acuario..y los casi 200 huevos eclosionaran alrededor de los dos dias, habiendo sido defendidos por macho y hembra, aunque es el macho el mas beligerante en esta tarea.Durante aproximadamente tres dias los alevines se alimentan de su saco vitelino, es para entonces que tenemos que tener nauplio de artemia ( artemia recien eclosionada ) para alimentarlos. ( como todas las crías en la naturaleza,es recomendable alimentar entre 2-4 veces diarias ). Mucho ojo a los niveles de N03, si los papas son sensibles, los alevines lo son aun mas!!.

Acuario Costa Rica

C/ Costa Rica 13. 28016 - Madrid
  • Teléfono:
    91 359 40 78
  • Email:
    info@acuariocostarica.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitter
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes

Desarrollo web Rocío Alvarez

Ir a Tienda